Dólar Hoy Argentina: Cotización Actual, Tipos de Cambio y Análisis
El mercado cambiario argentino presenta múltiples cotizaciones del dólar que responden a diferentes contextos económicos y regulatorios. Conocer el valor actualizado del dólar hoy en Argentina es fundamental para tomar decisiones financieras informadas, ya sea para ahorro, inversión o gastos cotidianos. A continuación, presentamos las cotizaciones actualizadas, análisis del mercado y recomendaciones prácticas.
Cotización del Dólar Hoy en Argentina
Las diferentes cotizaciones del dólar reflejan la compleja realidad económica argentina. Estos valores se actualizan constantemente durante el día hábil bancario.

Tipos de Dólar en el Mercado Argentino
Dólar Oficial
Es la cotización regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este valor se utiliza para operaciones comerciales, impuestos y transacciones bancarias oficiales.
Actualmente cotiza a $1311,82 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo máximo histórico con una suba del 7,8% en julio.
Dólar Blue
Es la cotización del mercado informal o paralelo. No está regulado oficialmente y su valor responde a la oferta y demanda del mercado. Es utilizado comúnmente para ahorro personal.
Hoy opera a $1320,00 para la venta, con una brecha del 0,38% respecto al dólar oficial.
Dólar MEP
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una forma legal de adquirir dólares a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos y en dólares.
Actualmente cotiza a $1302,72, con una suba del 0,50% respecto al cierre anterior.
Dólar CCL
El Contado con Liquidación permite adquirir dólares en el exterior mediante la compra de acciones o bonos en pesos y su posterior venta en mercados internacionales.
Su cotización actual es de $1302,42, mostrando una variación del +0,20% en la jornada.
Dólar Tarjeta
Es el valor que se aplica a las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera. Incluye un recargo del 30% sobre el dólar oficial en concepto de anticipo de Ganancias.
Hoy se ubica en $1705,37 para operaciones con tarjetas de crédito y débito.
Dólar Cripto
Cotización que surge de la compra de stablecoins (criptomonedas con paridad al dólar) como DAI, USDT o USDC. Opera las 24 horas, incluso en feriados cambiarios.
Actualmente cotiza a $1291,26, con una suba del 0,53% respecto al día anterior.

Factores que Influyen en la Cotización del Dólar en Argentina

Política Monetaria del BCRA
El Banco Central de la República Argentina implementa diversas medidas para controlar el tipo de cambio, como intervenciones en el mercado y ajustes en las tasas de interés. Recientemente, el BCRA ha mantenido un ritmo de devaluación controlada del peso frente al dólar.
Inflación
Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6%, acumulando un 15,1% en el primer semestre de 2025 y 39,4% interanual. Este factor erosiona el poder adquisitivo del peso y presiona al alza la cotización del dólar.
Reservas Internacionales
El nivel de reservas del BCRA es un indicador clave para la estabilidad cambiaria. Actualmente, el Gobierno espera la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI para acceder a aproximadamente US$2000 millones.
Contexto Político
Las decisiones gubernamentales y el contexto político influyen directamente en la confianza de los mercados. El presidente Javier Milei anunció recientemente la reducción de retenciones a varios productos del campo, lo que podría impactar en el ingreso de divisas al país.
Factores Externos
La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, los precios internacionales de commodities y la situación económica global también impactan en la cotización del dólar en Argentina.
Mercado Financiero
El comportamiento de los bonos argentinos y el riesgo país (actualmente en 773 puntos) son indicadores que reflejan la percepción de los inversores sobre la economía argentina y afectan la demanda de dólares.
Calculadora de Conversión Peso Argentino - Dólar
Comparación entre Mercado Oficial y Paralelo

Mercado Oficial
- Regulado por el Banco Central de la República Argentina
- Cotización utilizada para operaciones bancarias y comercio exterior
- Accesible a través de bancos y casas de cambio autorizadas
- Desde abril de 2025, se pueden comprar divisas sin límites en los bancos
- Sujeto a recargos para compras con tarjeta en el exterior (dólar tarjeta)
Mercado Paralelo
- No regulado oficialmente, responde a oferta y demanda
- El dólar blue es su principal referencia
- Mayor volatilidad y sensibilidad a noticias económicas y políticas
- Brecha actual con el dólar oficial: 0,38%
- Alternativas legales: dólar MEP, CCL y cripto
Tendencias Históricas del Dólar en Argentina

Análisis de los Últimos 6 Meses
Febrero – Marzo 2025
Tras la salida del cepo cambiario, el dólar oficial experimentó una devaluación controlada. La brecha con el dólar blue se redujo significativamente, llegando a mínimos históricos.
El dólar MEP y CCL mostraron estabilidad relativa, con cotizaciones cercanas al oficial.
Abril – Mayo 2025
El BCRA implementó un esquema de «crawling peg» (devaluación gradual) del 2% mensual. La inflación comenzó a desacelerarse, pasando de 4,2% en abril a 2,8% en mayo.
Los dólares financieros experimentaron volatilidad debido a factores externos.
Junio – Julio 2025
El dólar oficial aceleró su ritmo de devaluación, acumulando un 7,8% en julio. La inflación continuó su tendencia bajista, registrando 1,6% en junio.
La brecha cambiaria se mantuvo por debajo del 1%, reflejando mayor confianza en la política monetaria.
Consejos Prácticos para el Cambio de Divisas

En el contexto actual, el mercado cambiario está influenciado por varios factores que afectan el precio del dólar. La recuperación económica global tras la pandemia de COVID-19 es uno de los principales motores. A medida que las economías se reabren y el comercio internacional se normaliza, la demanda de dólares fluctúa en función de la confianza en la recuperación económica.
Otro factor clave es la política monetaria de la Reserva Federal. Recientemente, la Fed ha comenzado a señalar posibles aumentos en las tasas de interés para controlar la inflación. Estas expectativas han llevado a una apreciación del dólar, ya que los inversores anticipan mayores rendimientos en activos denominados en dólares. Sin embargo, cualquier cambio inesperado en la política de la Fed puede revertir esta tendencia.
Además, las tensiones geopolíticas, como las relaciones entre Estados Unidos y China, continúan siendo un factor importante. La incertidumbre en torno a estos temas puede llevar a una mayor volatilidad en el mercado cambiario, afectando el valor del dólar. Por lo tanto, es crucial seguir de cerca estos desarrollos para entender mejor las tendencias actuales del dólar.
Dónde Cambiar Dólares de Forma Segura
- Bancos: Ofrecen la cotización oficial y máxima seguridad, aunque pueden tener horarios limitados
- Casas de Cambio Autorizadas: Verificar que estén registradas en el BCRA
- Plataformas Digitales: Mercado Pago y otras fintech ofrecen servicios de cambio con cotizaciones competitivas
- Operaciones MEP: A través del home banking para quienes buscan alternativas legales al dólar oficial
Recomendaciones de Seguridad
- Verificar la autenticidad de los billetes (series, marcas de agua, relieves)
- Evitar operaciones en la vía pública o con desconocidos
- Comparar cotizaciones entre diferentes entidades antes de operar
- Solicitar comprobante de la operación
- Tener precaución con los billetes de «cara chica», que pueden tener menor aceptación
Preguntas Frecuentes sobre el Dólar en Argentina
¿Cuáles son las restricciones actuales para comprar dólares en Argentina?
Desde abril de 2025, se eliminó el cepo cambiario, permitiendo la compra de dólares sin límites a través de bancos y casas de cambio autorizadas. Sin embargo, se mantiene un recargo del 30% para compras con tarjeta en el exterior (dólar tarjeta) en concepto de anticipo de Ganancias.
¿Qué es el dólar MEP y cómo puedo operarlo?
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una forma legal de adquirir dólares a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos y en dólares. Se puede operar a través de una cuenta comitente en un banco o sociedad de bolsa. El proceso implica comprar un bono en pesos (como el AL30), esperar el plazo de parking (actualmente 1 día hábil) y luego venderlo en dólares.
¿Cuál es la diferencia entre el dólar blue y el dólar oficial?
El dólar oficial es la cotización regulada por el Banco Central, utilizada para operaciones bancarias, comercio exterior e impuestos. El dólar blue es la cotización del mercado informal o paralelo, no regulado oficialmente, cuyo valor responde a la oferta y demanda. Actualmente, la brecha entre ambos es del 0,38%.
¿Qué es el dólar cripto y cómo funciona?
El dólar cripto es un tipo de cambio que permite acceder a dólares utilizando criptomonedas estables (stablecoins) como DAI, USDT o USDC, cuyo valor está anclado al dólar estadounidense. Opera las 24 horas, incluso en feriados cambiarios, a través de plataformas exchange. Es una alternativa no regulada por el BCRA.
¿Cómo afecta la inflación a la cotización del dólar en Argentina?
La inflación erosiona el poder adquisitivo del peso argentino, lo que genera mayor demanda de dólares como reserva de valor. Históricamente, períodos de alta inflación han coincidido con depreciaciones del peso frente al dólar. La inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue del 15,1%, mientras que el dólar oficial se devaluó aproximadamente un 18% en el mismo período.
Conclusiones y Perspectivas
El mercado cambiario argentino continúa mostrando signos de estabilización tras la salida del cepo, con una brecha mínima entre el dólar oficial y el paralelo. La política monetaria del BCRA, enfocada en una devaluación gradual y controlada, ha logrado reducir las tensiones cambiarias.
Los factores clave a monitorear en los próximos meses incluyen la evolución de la inflación, que muestra una tendencia a la baja pero aún se mantiene en niveles significativos, el ingreso de divisas por exportaciones tras la reducción de retenciones al campo, y el desembolso de fondos del FMI tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo.
Para los ahorristas e inversores, es fundamental mantenerse informados sobre las diferentes cotizaciones del dólar y evaluar las alternativas legales disponibles según sus necesidades específicas, considerando factores como seguridad, accesibilidad y costos de transacción.
Confianza, precisión y alcance en toda Latinoamérica


En Monedas360 transformamos la forma en que Latinoamérica consulta el dólar hoy
Monedas360 no solo muestra números. Brindamos contexto, claridad y velocidad, con una plataforma diseñada para todos: viajeros, emprendedores, inversores y ciudadanos que necesitan saber cuánto vale el dólar en su país, hoy.
SEO
Contáctanos
¿Representas a una empresa, medio de comunicación, fintech, casa de cambio o institución financiera?