Dólar Hoy en México – Tipo de Cambio Actualizado en Tiempo Real

Comparador de Tipo de Cambio en Tiempo Real
El dólar CCL o Contado con Liquidación se ha convertido en una referencia fundamental en el mercado financiero argentino. Este mecanismo permite a inversores y empresas acceder a divisas en el exterior de forma legal, sorteando las restricciones cambiarias. En esta guía completa, analizaremos qué es exactamente el dólar CCL, cómo se calcula, sus diferencias con otros tipos de cambio y las estrategias más efectivas para operar con él.
¿Qué es el Dólar CCL o Contado con Liquidación?
El dólar CCL (Contado con Liquidación) es un tipo de cambio que surge de una operación bursátil que permite convertir pesos argentinos a dólares en el exterior. A diferencia del dólar oficial, el CCL no está directamente regulado por el Banco Central, sino que su valor se determina por la oferta y demanda en el mercado de valores.
Regulación y Requisitos para Cambiar Divisas en México
En México, la operación de compra-venta de divisas está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México.
- Debes presentar identificación oficial para operaciones en ventanilla mayores a ciertos montos.
- Algunas casas de cambio pueden requerir comprobante de domicilio.
- En fintech, usualmente necesitas validar tu cuenta bancaria para operar.
Verifica siempre que la entidad esté autorizada para operar legalmente en territorio nacional.
Este mecanismo permite a inversores y empresas cambiar pesos por dólares en el exterior de manera legal, utilizando la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan tanto en Argentina como en mercados internacionales.
Origen y contexto del dólar CCL
El dólar CCL ganó relevancia a partir de la implementación de controles cambiarios en Argentina en 2011, y se consolidó como una alternativa importante tras el refuerzo de estas restricciones en 2019. Ante la imposibilidad de acceder libremente al mercado oficial de divisas, inversores y empresas comenzaron a utilizar este mecanismo para obtener dólares en el exterior.
Diferencias entre el Dólar CCL, Oficial, Blue y MEP
Tipo de Dólar | Características | Dónde se reciben los dólares | Restricciones |
Dólar Oficial | Cotización regulada por el BCRA | Cuenta bancaria en Argentina | Límite mensual de USD 200 |
Dólar Blue | Mercado informal/paralelo | Efectivo en Argentina | Sin límites pero ilegal |
Dólar MEP | Operación bursátil dentro del país | Cuenta bancaria en Argentina | No haber comprado dólar ahorro en 90 días |
Dólar CCL | Operación bursátil transfronteriza | Cuenta bancaria en el exterior | No haber comprado dólar ahorro en 90 días |
La principal diferencia entre el dólar CCL y el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) radica en dónde la persona recibe los dólares. Mientras que con el MEP los dólares quedan depositados en una cuenta bancaria dentro de Argentina, con el CCL los fondos se reciben en una cuenta en el exterior.

¿Cómo se Calcula el Valor del Dólar CCL?
El valor del dólar CCL se determina a partir de la relación entre el precio en pesos de un activo financiero en el mercado local y el precio en dólares del mismo activo en el mercado internacional.
Fórmula para calcular el dólar CCL
Por ejemplo, si una acción de YPF cotiza a 10.000 pesos en la Bolsa de Buenos Aires y el ADR (American Depositary Receipt) de la misma empresa cotiza a 8 dólares en Wall Street, el valor del dólar CCL sería:
Los activos más utilizados para calcular el dólar CCL son bonos soberanos como el AL30 (Bonar 2030) y acciones de empresas argentinas que cotizan tanto en el mercado local como en Estados Unidos.

¿Cómo Operar con el Dólar CCL? Guía Paso a Paso
Para realizar una operación de dólar CCL, es necesario seguir varios pasos que involucran la compra y venta de activos financieros. A continuación, explicamos el proceso completo:
- Abrir una cuenta comitente en un broker argentino que permita operar en el mercado de valores local.
- Abrir una cuenta en un broker del exterior o en un banco internacional que permita recibir y operar con títulos valores.
- Transferir pesos a la cuenta comitente en el broker local.
- Comprar bonos o acciones en pesos que coticen tanto en Argentina como en el exterior (por ejemplo, AL30, GGAL, YPF).
- Esperar el período de parking (actualmente 24 horas para bonos soberanos).
- Transferir los títulos desde el broker local al broker o banco del exterior.
- Vender los títulos en el mercado internacional y recibir dólares en la cuenta extranjera.
Requisitos para operar con dólar CCL
- Una cuenta bancaria en pesos en Argentina
- Una cuenta bancaria en dólares en el exterior
- Una cuenta comitente en un broker argentino
- Una cuenta en un broker o banco internacional
- No haber comprado dólar ahorro en los últimos 90 días
- No recibir subsidios energéticos
- No tener créditos a tasa cero subsidiados por el gobierno
Importancia del Dólar CCL en la Economía Argentina
Para inversores individuales
- Permite proteger ahorros contra la devaluación
- Facilita inversiones en mercados internacionales
- Ofrece una alternativa legal al mercado informal
- Posibilita la diversificación de activos en diferentes monedas
Para empresas
- Facilita el pago a proveedores internacionales
- Permite repatriar dividendos de filiales extranjeras
- Ayuda a gestionar inversiones en el exterior
- Ofrece una vía para financiamiento internacional

El dólar CCL funciona como un termómetro de las expectativas del mercado sobre la economía argentina. Su cotización refleja la confianza de los inversores y suele anticipar movimientos en la política cambiaria oficial.
Factores que Influyen en la Cotización del Dólar CCL
Factores Económicos
- Nivel de reservas internacionales
- Tasa de inflación
- Déficit fiscal
- Balanza comercial
Factores Políticos
- Cambios en regulaciones cambiarias
- Estabilidad política
- Acuerdos con organismos internacionales
- Elecciones y cambios de gobierno
Factores Externos
- Política monetaria de EE.UU.
- Precios internacionales de commodities
- Crisis financieras globales
- Comportamiento de mercados emergentes
El riesgo país es uno de los indicadores más correlacionados con el dólar CCL. Cuando aumenta la percepción de riesgo sobre Argentina, suele incrementarse la brecha entre el dólar oficial y el CCL, reflejando una mayor demanda de cobertura por parte de los inversores.
Ejemplo Práctico de Operación con Dólar CCL
Veamos un ejemplo concreto de cómo funciona una operación de dólar CCL utilizando el bono AL30:
Paso | Operación | Valores (ejemplo) |
1 | Transferir pesos a broker | 1.000.000 ARS |
2 | Comprar AL30 en pesos | 13 bonos a 76.850 ARS cada uno |
3 | Esperar parking (24 horas) | – |
4 | Transferir AL30 al broker exterior | 13 bonos AL30 |
5 | Vender AL30 en dólares (AL30C) | 13 bonos a 59,75 USD cada uno |
6 | Recibir dólares en cuenta exterior | 776,75 USD |
Consejos para Operar con Dólar CCL
¿Cuál es el mejor momento para operar con dólar CCL?
El mejor momento suele ser durante las horas de mayor liquidez del mercado, generalmente entre las 11:00 y las 15:00 horas. Evita operar en momentos de alta volatilidad como anuncios económicos importantes o cambios políticos significativos, a menos que tengas experiencia en el mercado.
¿Qué instrumentos son los más recomendados para operar?
Los bonos soberanos como el AL30 o GD30 suelen ser los más utilizados por su liquidez. Entre las acciones, las de empresas como YPF, Grupo Financiero Galicia o Pampa Energía son opciones populares por cotizar tanto en Argentina como en Estados Unidos mediante ADRs.
¿Es legal operar con dólar CCL?
Sí, el dólar CCL es un mecanismo completamente legal para acceder a divisas en el exterior. Sin embargo, es importante cumplir con todas las normativas vigentes, como los períodos de parking y las restricciones para quienes hayan accedido a ciertos beneficios o subsidios.
Conclusión: El Dólar CCL en el Contexto Actual
El dólar CCL se ha consolidado como una herramienta fundamental en el ecosistema financiero argentino, especialmente en contextos de restricciones cambiarias. Permite a inversores y empresas acceder a divisas en el exterior de forma legal, aunque a un costo generalmente superior al del tipo de cambio oficial.
Su cotización funciona como un termómetro de las expectativas del mercado y suele anticipar movimientos en la política cambiaria. Para quienes buscan proteger sus ahorros o realizar operaciones internacionales, comprender el funcionamiento del dólar CCL resulta esencial en el contexto económico actual de Argentina.
Recuerda que, si bien este mecanismo ofrece una alternativa legal para acceder a divisas, es importante mantenerse actualizado sobre las regulaciones vigentes y, de ser posible, contar con asesoramiento profesional para optimizar las operaciones.